Esta propuesta pretende que los alumnos y alumnas de establecimientos educaciones de la comuna redescubran y aprendan sobre la importancia del patrimonio histórico cultural tangible de la ciudad de Valparaíso recorriendo los diferentes circuitos descritos en la sección anterior.
El producto final de esta propuesta corresponde a un ensayo sobre cualquier tema que captado la atención y motivado al alumno (a). Por ejemplo: La influencia de los inmigrantes en la ciudad; La arquitectura de la Iglesia La Matriz; La importancia y el rol de las universidades en la ciudad, etc. Este ensayo se evaluará utilizando la siguiente rúbrica:

Para la realización de este ensayo, es necesario que el profesor vaya guiando a los alumnos y alumnas en cada recorrido. Este aspecto de la propuesta didáctica posee un valor formativo, ya que guiará el proceso de decisión del alumno respecto al tema que abordará en el ensayo. Por este motivo, queda a criterio del docente asignarle una valoración cuantitativa a esta etapa.
A continuación ofrecemos una serie de textos de apoyo que pueden complementar la información trabajada en este blog y guiar el ensayo, entre ellos se encuentra bibliografía sobre el tema de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, así como también textos sobre la historia de la ciudad.
Bibliografía Sugerida.
- ICOMOS Chile. “Icomos 40 años de reflexión y acción en el patrimonio”. Editado por: ICOMOS Chile, 2006. Valparaíso, Región de Valparaíso. Chile. Seminario Internacional seguimiento y desarrollo de ciudades iberoamericanas patrimonio mundial.
- INACAP. “Valparaíso, patrimonio cultural. Monumentos”. Editado en: Valparaíso, Región de Valparaíso. Chile.
- City Arte. Turismo Cultural & Universidad de Playa Ancha. “Guía Arte. Cerro Alegre y Cerro Concepción”. Editado por: Oikos Ltda. Valparaíso, Región de Valparaíso. Chile, 2001.
- Troitiño Vinuesa, Miguel A. “Las ciudades históricas como patrimonio cultural y recurso turístico”. Publicado en: Bigné, J. Enrique & López, Diego (dirs.). “Planificación territorial y comercialización turística”. Ed.: Universitat Jaume, 1999. Castelló de la Plana. España.
- González Loyola, Mauricio. “Identidad y desarrollo sustentable de la ciudad de Valparaíso: la percepción de los puntos de referencia simbólicos”. Editado por: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2007. Valparaíso, Región de Valparaíso. Chile. Tesis: Licenciado en Geografía -o- Geógrafo. Profesor guía: Negrete Sepúlveda, Jorge.
- Vergara B., Fernando; Pacheco C., Waldo & otros. “Tributo a Valparaíso”. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Valparaíso, Región de Valparaíso. Chile.
- La Estrella & Jumbo. “Cerros de Valparaíso”. Ed.: El Mercurio de Valparaíso SAP, 2004. Valparaíso, Región de Valparaíso. Chile.
- Sáez Godoy, Leopoldo. “Valparaíso: guía histórico-cultural siglos XVI-XXI”. Ed.: Bach -o- Puntangeles, 2004. Valparaíso, Región de Valparaíso. Chile.
- Le Dantec Brugger, Francisco. “Crónicas del viejo Valparaíso”. Ed.: Universitarias de Valparaíso, 2003. Valparaíso, Región de Valparaíso. Chile.
- Vásquez L., Nelson; Iglesias S., Ricardo & Molina A., Mauricio. “Cartografía histórica de Valparaíso. Valparaíso en los siglos de la colonia. El crecimiento urbano de Valparaíso en el siglo XIX”. Ed.: Universitarias de Valparaíso, 1999. Valparaíso, Región de Valparaíso. Chile.